
Ingredientes:
HARINA DE FUERZA: Es el ingrediente fundamental junto con el agua. Las harinas cambian unas de otras según las marcas y procedencia del cereal. Unas tienen más elasticidad que otras, color diferente, y otras cualidades. Debe ser de fuerza, no sirve de repostería, o de harina común: los resultados no serán lo mismo y no sirven para hacer un buen pan.
HARINA DE ESPELTA: Alto contenido en fibra hará ganar a nuestro pan en calidad, sabor y ser saludable.
CEBADA: Para dar esponjosidad al pan es conveniente añadir cebada hervida previamente. Cebada rusa o ucraniana aporta una gran calidad a bajo precio en las tiendas ‘market’ rusas. En España también hay cebada integral de varias marcas de gran calidad. Son unos granos parecidos al arroz pero con ligero color dorado.
TRIGO SARRACENO: Es la única variedad de trigo que no lleva gluten. Ideal para celiacos o personas con un índice glucémico alto. Tiene forma de triangulitos o pirámides … una semilla que es una magia de la naturaleza. Reduce el riesgo de cáncer de colon y controla el nivel de azúcar en sangre.
AVENA: en polvo, en copos. Aporta vitamina D favorable para la piel y el cabello.
AGUA: Deber ser NATURAL MINERAL SIN CLORO. El agua del grifo no sirve porque lleva cloro y cal y mata las levaduras. Si las levadura mueren, nuestro pan no subirá.
LEVADURA: Una pastilla o dos harán subir de forma espectacular nuestro pan y que tome ese sabor ligeramente ácido. Es el INGREDIENTE FUNDAMENTAL número dos junto con una buena harina y un agua sin cloro. Es importante que la levadura esté fresca y no pasada la fecha de consumo preferente. Hay levaduras secas o en polvo: en este caso diluir en un vaso de agua templada en el micro menos de 40 segundos. Si el agua supera los 45 grados la levadura se quemará y morirá. En tal caso añadir un poco de agua fría y luego añadir la levadura y remover con una cucharita.
SAL: Añadir una cucharada sopera enrasada. Exceso del mata la levadura.
MANZANA RALLADA, o MIEL: los dulces azucarados harán crecer la levadura de forma exponencial puesto que es la comida para la levadura.
SEMILLAS: LINO, CHÍA, GIRASOL, cada una tiene sus efectos beneficiosos sobre la salud. Se puede añadir a toda la masa, o solo por fuera una vez que esté el pan amasado. Para que las semillas se peguen y no se caigan debe estar la masa algo humedecida.
NUECES en trozos pequeños: añade cuerpo a la masa y una vez horneada con la masa añade aceitosidad. Las nueces en su dosis aporata propiedades beneficiosas para el corazón.
MANTEQUILLA: Se aplica a toda la superficie interior del molde para engrasarlo y que no se pegue el pan al desmoldar. Además le añadirá un color dorado muy bonito. La mantequilla, a diferencia del aceite de oliva, se mantendrá en su lugar y no se escurre hasta que no esté dentro del horno.

Cálculo del volumen de los moldes y proporción de masa en kg que hay que realizar. Volumen cm3 = largo cm x ancho cm x alto cm

La proporción masa / agua es fundamental. Es el proceso más importante: añadir el agua en la proporción correcta. Normalmente la proporción de agua está entre un 60-100% del peso de la masa. La variación del porcentaje depende del tipo de harina usada:
TRIGO: 60%.
TRIGO INTEGRAL: 75%.
CENTENO: Misma propoción de peso de harina que peso de agua. 100%.

Olla de acero inoxidable: Es lo más higiénico. Mejor que recipientes de plástico que se rallan y desprenden materiales plásticos en la masa. Los recipientes de cristal es fácil que se rompan con un golpe o un deslizamiento. Además al ser pesada no se moverán del sitio cuando removamos la masa.
Cuchara sopera: Herramienta para mover la masa. No hace falta mancharse las manos, y nuestra masa quedará más higiénica.

Báscula electrónica de precisión. Esta es de marca SANDA muy bien de precio y de alta precisión. No es una báscula común. Esta tiene la capacidad de pesar hasta 10 kg de peso con una precisión de gramo en gramo.

A la masa ya se le ha añadido todos los ingredientes. Aquí ya se le ha añadido el agua y después de moverla, está finalizada. Ahora toca dejarla reposar unas doce horas, para que fermente y no quede las harinas crudas.

La masa se tapa para que con el aire no se haga una costra en la capa superior ni se reseque. A temperatura ambiente dentro del hogar en un lugar de la casa que sea cálido.

El mismo reloj nos sirve para controlar el tiempo, la temperatura ambiente de la casa y el grado de humedad en el ambiente. A mayor humedad, mejor.

Segunda levada en molde listo para hornear. En cuestión de un par de horas sube hasta arriba.
Hornear: Horno con temperatura alta: 180 grados Celsius. Si tiene ventilador para generar calor por convección y distribución uniforme mejor. Hornear: tiempo 1 hora , desmoldar con guantes silicona, y volverá hornear sin molde por 1 hora adicional. aprox. El proceso de corteza se creará si hay humedad o vapor de agua dentro del horno; podemos introducir un platito de barro en la base del horno con agua para que se evapore poco a poco con el calor.

Tres panes que son lingotes de oro para nuestra salud. Harina integral, semillas y fibra. Los panes de supermercado, lamentablemente carecen de estas cualidades.
Leave a Reply